Ciudad Real and Puertollano. Functional Urban Areas (FUA) and polycentrism in Castilla-La Mancha (Spain)
Abstract
The Functional Urban Areas (FUA) of Ciudad Real and Puertollano are structured byboth cities, which are functionally different but keeping growing mutual relations. These
areas are located to the south-west of Castilla-La Mancha region, within the province of
Ciudad Real. Transport infrastructures, mainly the high-speed rail line, are the main factor
that explains the interrelations. The aim of this paper is to characterize both functional
areas and to determine the relations between their main urban centres. The methodology
combines statistical (population, annual growth rate, linked population, etc.) and empirical
analyses, using the cartographic visualization of the main indicators. The results confirm
that a joint analysis of both FUA is useful in the context of the polycentrism present in
the region of Castilla-La Mancha (Spain) and of the important structuring role of the high
capacity transport networks in this case-study.
Keywords
regional urban networks, polycentrism, Functional Urban Areas, Ciudad Real, Puertollano, Castilla-La ManchaReferences
AALBU, Hallgeir (2004). “Europa policéntrica ¿utopía o realidad?. En: FARINÓS, Joaquín y ROMERO, Joan (Eds.). Ordenación del Territorio y Desarrollo Territorial. Gijón: Trea, 145-170.
CAÑIZARES, María del Carmen (1999). “La red urbana”. En: TAMAMES, Ramón y HERAS, Raúl (Eds.). Enciclopedia de Castilla-La Mancha, Vol. II. El Espacio Humano. Madrid: Edicsa, 77-95
CAÑIZARES, María del Carmen (2001). El proceso de urbanización de la ciudad de Puertollano. Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real.
CAÑIZARES, María del Carmen (2007). “Los cambios y las estrategias territoriales: Hacía una correcta ordenación del territorio en Castilla-La Mancha”. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XII (704), 10 de febrero de 2007. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/b3w-704.htm .
CAÑIZARES, María del Carmen (2009). “Planificación Territorial e Infraestructuras de Transporte en Castilla-La Mancha: El Corredor Ciudad Real-Puertollano”. En: CARAVACA, Inmaculada, SALINAS, Víctor y SILVA, Rocío (Dirs.). Ciudades, Culturas y Fronteras en un mundo en cambio. Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, 184-196.
CAÑIZARES, María del Carmen (2010a) “Transformaciones territoriales y planificación en el Corredor Ciudad Real-Puertollano (Castilla-La Mancha)”. En: CORNEJO, C; MORÁN, J. y PRADA, J. (Coords.). Ciudad, Territorio y Paisaje: Reflexiones para un debate multidisciplinar. Madrid: Editorial CERSA, 156-171.
CAÑIZARES, María del Carmen (2010b) “Transformaciones en el paisaje urbano-industrial de la ciudad de Puertollano (Ciudad Real)”. En: DELGADO, Carmen (Ed.). Espacios y Paisajes Urbanos: reflexionar sobre su presente para proyectar su futuro. Santander: AGE, Universidad de Oviedo, Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco, 156-166.
CAÑIZARES, María del Carmen (2012) “Cambios recientes en el paisaje urbano-industrial de la ciudad de Puertollano: entre la supervivencia y la modernización”. En DELGADO, Carmen (Ed.). Ciudades y paisajes urbanos en el siglo XXI. Santander: Ediciones de Librería Estudio, 93-110.
CEBRIÁN, Francisco (2007a). “La red urbana”. En: PILLET, Félix (Coord.). Geografía de Castilla-La Mancha. Ciudad Real: Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha, 177-194.
CEBRIÁN, Francisco (2007b). “Transformaciones y ajustes ante las nuevas dinámicas urbanas. Manifestaciones en la organización del territorio de Castilla-La Mancha”. Estudios Geográficos, 262, 7-32.
CEBRIÁN, Francisco; GARCÍA, Juan Antonio y PANADERO, Miguel (2010). “Dinámicas y transformaciones recientes en los procesos de expansión territorial de las ciudades medias en Castilla-La Mancha”. En: DELGADO, Carmen (Ed.). Espacios y Paisajes Urbanos: reflexionar sobre su presente para proyectar su futuro. Santander: AGE, Universidad de Oviedo, Universidad de Cantabria y Universidad del País Vasco, 19-31.
CONSEJERÍA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA (2009a). Plan de Ordenación del Territorio “Estrategia Territorial de Castilla-La Mancha”. Documento de Aprobación Inicial. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo (formato CD).
CONSEJERÍA DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA (2009b). Plan de Ordenación del Territorio “Corredor Ciudad Real-Puertollano”. Documento de Aprobación Inicial. Toledo: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Toledo (formato CD).
CORONADO, José María et al. (2011). “Alta velocidad, integración metropolitana y proyectos territoriales. El caso de Ciudad Real y Puertollano”. Urban, 9, 30-44.
FARINÓS, J. (2001). “Políticas, territorio y Geografía: la nueva visión del desarrollo territorial europeo”. En: VV.AA. Actas del XVII Congreso Nacional de Geografía. Oviedo: AGE y Universidad de Oviedo, 307-311.
FUNDACIÓN DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES (2011). Observatorio del Ferrocarril en España. Informe 2010. Documento de trabajo, diciembre de 2011. Disponible en http://www.observatorioferrocarril.es/archivos/Ofe2010/ ObservatorioFerrocarril_2010.pdf .
GARMENDIA, Maddi. (2007). “Alta velocidad y cohesión territorial. El sistema urbano de Ciudad Real”. En: RIBALAYGUA, Cecilia (Ed.). Alta Velocidad y Territorio, Col. Cuadernos de Ingeniería y Territorio 10. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 93-113.
GARMENDIA, Maddi, UREÑA, José María y CORONADO, José María (2011). “Cambios en la estructura territorial debidos a nuevas conexiones de alta velocidad en territorios aislados: la provincia de Ciudad Real en España”. Eure. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, 37 (110), 89-115.
MARMOLEJO, Carlos; CHICA, Eduardo y MASIP, Jaume (2011). “¿Hacia un sistema de metrópolis españolas policéntricas?. Evolución de la influencia de los subcentros en la distribución de la población”. ACE. Arquitectura, Ciudad y Entorno, Año 6 (18), febrero, 163-190. Disponible en http://www-cpsv.upc.es/ace/Articles_n18/articles_PDF/ACE_18_SE_25.pdf .
MARTÍNEZ, Héctor Samuel (2010). La estructura del transporte en Castilla-La Mancha y sus implicaciones territoriales. Toledo: Consejo Económico y Social.
MARTÍNEZ, Héctor Samuel (2012). “La accesibilidad regional y el efecto territorial de las infraestructuras de transporte. Aplicación en Castilla-La Mancha”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 59, 79-103.
MÉNDEZ, Ricardo y PRADA, José (2010). “Ciudades y desarrollo territorial en Castilla-La Mancha”. En: CEBRIÁN, Francisco; PILLET, Félix y CARPIO, José (Eds.). Las escalas de la Geografía: del mundo al lugar. Homenaje al profesor Miguel Panadero Moya. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 153-174.
MENÉNDEZ, José María (2004). “La Mancha, tierra de paso. Los itinerarios en el eje de comunicación norte-sur”. En: PEDREGAL, José María (Dir.). Obras públicas en Castilla-La Mancha. Madrid: Ministerio de Fomento y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, 103-124.
MENÉNDEZ, José María, CORONADO, José María y RIVAS, Ana (2002). El AVE en Ciudad Real y Puertollano. Col. Cuadernos Ingeniería y Territorio 2. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha.
PONS, Juan José et al. (Ed.) (2009). Territorio y movilidad interior de la población Española. EUNSA: Pamplona.
PANADERO, Miguel y PILLET, Félix (1999). “Castilla-La Mancha”. En: GARCÍA, José María y SOTELO, José Antonio (Coords.). La España de las Autonomías. Madrid: Síntesis, 291-330.
PANADERO, Miguel; GARCÍA, Carmen y CAÑIZARES, María del Carmen (1999). “Continuidad y cambio en la estructura socioeconómica de las ciudades de Castilla-La Mancha”. En: VV.AA. Professor Joan Vilá Valentí. El seu mestratge en la geografía universitaria. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1153-1173.
PILLET, Félix (1984). Geografía Urbana de Ciudad Real. Madrid: Akal.
PILLET, Félix (2005). “Ciudad Real: cambios en el espacio público y en la vida colectiva con la llegada del AVE a la ciudad”. En: VV.AA. La ciudad y el miedo. Girona: AGE y Universitat de Girona, 325-334.
PILLET, Félix (2012). Planificación territorial. Propiedad y valoración catastral (España 1750-2010). Madrid: Biblioteca Nueva.
PILLET, Félix et al. (2007). “Fuentes para la aplicación de la Estrategia Territorial Europea en Castilla-La Mancha”. Estudios Geográficos, 68 (263), 627-651.
PILLET, Félix et al. (2010). “El policentrismo en Castilla-La Mancha y su análisis a partir de la población vinculada y el crecimiento demográfico”. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIV (321), 20 de abril de 2010. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-321.htm .
PLAZA, Julio; MARTÍNEZ, Héctor Samuel y GOSÁLVEZ, Rafael Ubaldo (2010). “La ordenación del territorio en Castilla-La Mancha: estado de la cuestión y estudio de casos”. Cuadernos Geográficos, 47, 493-522.
RODRÍGUEZ, María de los Ángeles (2012). La nueva realidad urbana y territorial de Ciudad Real (1980-2010). Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos.
SANTOS, Jesús Francisco y MARTÍNEZ, Héctor Samuel (2010). “Polígonos industriales en torno a la nueva autovía A-43 entre Ciudad Real y Manzanares. Situación, diagnóstico y perspectivas”. En: VV.AA. Actas de las IV Jornadas del Grupo de Geografía Económica, León, AGE y Universidad de León. Disponible en http://age.ieg.csic.es/geconomica/IVJornadasGGELeon/Comunicaciones%20Jornadas%20de%20Leon/I%20Ponencia/Santos%20y%20Martinez.pdf .
SOLIS, Eloy (2011). Del área metropolitana hacia la región urbana policéntrica madrileña: cambio de escala, estructura y articulación territorial. Tesis Doctoral. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
VINUESA, J. (2005). “De la población de hecho a la población vinculada”. Cuadernos Geográficos, 36, 79-90.
UE (1999). Estrategia Territorial Europea. Bruselas, Luxemburgo.
UE (2011). Agenda Territorial de la Unión Europea 2020. Hacia una Europa integradora, inteligente y sostenible de regiones diversas. Disponible en http://www.marm.es/es/desarrollo-rural/temas/desarrollo-territorial/ Agenda_Territorial_Europea_2020_adoptada_en_G%C3%B6d%C3%B6ll%C3%B6_en_2011_tcm7-172182.doc .
Published
How to Cite
Downloads
Copyright (c) 2014 María del Carmen Cañizares Ruiz, Héctor Samuel Martínez Sánchez-Mateos

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.