Lucien Febvre: ¿Un magisterio sin herederos?: reflexiones sobre los vínculos entre historia y geografía

Autores/as

  • Josep Melero i Bellmunt

Resumen

La ciencia histórica ha tenido un olvido genérico hacia la geografía. Además, la geografía ha sido considerada desde siempre como la «hermana pobre» de las ciencias sociales. Así pues, el autor reclama una mayor aproximación y consideración entre ambas ciencias. Como ejemplo de un intento fracasado en esta línea se aborda la lectura de un «clásico», tanto en los programas de metodología histórica como en los de pensamiento geográfico: Lucien Febvre (1878-1956).

En su juventud estuvo expuesto directamente a las enseñanzas de la escuela posibilista francesa de Vidal de la Blache y elaboró una síntesis particular de los principios vidalianos (genre de vie, milieu), aplicándolos a su propio campo de especialización: la historia. Desde esa tribuna seguiría abogando en favor de la consecución de una metodología propia para la geografía, hecho que le ocasionó algunas críticas de sus «compañeros» geógrafos. Pero en 1929 fundó con Marc Bloch los Annales, tarea a la que se dedicó a partir de entonces.

Probablemente por ello los estudiosos de la geografía humana han menospreciado u olvidado la aportación de Febvre a la geografía, aportación que se puede estudiar en su obra La Terre et l'évolution humaine (1922) y en otros artículos contemporáneos. Así pues, este artículo postula una "lectura geográfica" de Febvre y llega a la conclusión de que su intento reformador era viable, aunque se debería adaptar a las necesidades metodológicas actuales de ambas ciencias.

Publicado

15-01-1985

Cómo citar

Melero i Bellmunt, J. (1985). Lucien Febvre: ¿Un magisterio sin herederos?: reflexiones sobre los vínculos entre historia y geografía. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 6, 145–158. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1369

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.