La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884)

Autores/as

  • Perla Zusman

Resumen

El desarrollo de los estudios postcoloniales permitió aplicar la noción de colonia a otros contextos espacio-temporales, como aquellos ámbitos dentro de los estados nacionales (Territorios, colonias agrícolas o reservas indígenas) que se constituyeron en la alteridad de la nación. El artículo analiza la formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y la constitución de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). A través del estudio de las normas que organizan dichos territorios, se identifican las semejanzas y las diferencias en su proceso de configuración. Finalmente, se plantean algunas hipótesis que podrían contribuir a explicar el corto mantenimiento de los Territorios en Estados Unidos y la larga perduración de los Territorios Nacionales en Argentina.

Publicado

03-02-2011

Cómo citar

Zusman, P. (2011). La alteridad de la nación. La formación del Territorio del Noroeste del Río Ohio de los Estados Unidos (1787) y de los Territorios Nacionales en Argentina (1884). Documents d’Anàlisi Geogràfica, 56(3), 503–524. https://doi.org/10.5565/rev/dag.828

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.