Actividad agraria y género en España: una aproximación a partir del censo agrario de 1982

Autores/as

  • M. Dolors García Ramón

Resumen

El Censo Agrario de 1982 es el primero que aporta datos mínimamente significativos para analizar el papel de la mujer en la agricultura española, pero ello significa también que no se puede realizar un estudio evolutivo a partir de esta fuente y por lo tanto los resultados nos ofrecerán tan solo una radiografía de un momento determinado (1981-1982). La información que ofrece el Censo sobre el trabajo de la mujer es la siguiente: (i) número de trabajadoras asalariadas fijas según edad y tamaño de explotación, (ii) número de empresarias según edad y tamaño de explotación, (iii) número de «ayudas familiares» que vienen desagregadas por edad, sexo y tamaño de explotación. El análisis de estas variables se lleva a cabo a nivel global, provincial y de Comunidad Autónoma, y en algunos casos estas variables se relacionan con datos que reflejan la estructura de la propiedad de la tierra. Entre los resultados cabe destacar que una parte sustancial de la contribución femenina es realizada por la esposa del agricultor y que ésta se concentra sobre todo en el tamaño pequeño de explotaciones, en particular en las de 1-20 ha, por lo que todo parece corroborar el papel esencial que la mujer juega en la persistencia de la explotación familiar agraria en España.

Publicado

15-01-1989

Cómo citar

García Ramón, M. D. (1989). Actividad agraria y género en España: una aproximación a partir del censo agrario de 1982. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 14, 89–114. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1286

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.