recimiento urbano, planificación del territorio y cambio político : el caso de la Costa Brava

Autores/as

  • Philip C. Emmi
  • M. Àngels Santigosa

Resumen

Este artículo explora algunos de los problemas pendientes en el desarrollo urbanístico de la Costa Brava, una región turística tan extraordinaria como vulnerable desde el punto de vista medioambiental. Incluye una descripción somera de la geografía de la zona, y utiliza una división de su territorio en varias zonas y una serie de etapas temporales para poner de relieve las principales características de su desigual crecimiento urbanístico. Elabora una lista de los problemas urbanísticos pendientes de mayor relevancia, ilustrando algunos de los trade offs entre objetivos que generan. Asimismo, pone de manifiesto algunos de los obstáculos que en la actualidad dificultan el buen funcionamiento del proceso de elaboración y aplicación del planeamiento. A lo largo del texto se explora la hipótesis de que, a pesar de la aprobación -a lo largo de los últimos años- de importantes normas legales orientadas a fomentar la democratización del proceso de diseño, las insuficiencias de la cultura política local han hecho que su éxito sea sólo parcial. En la Costa Brava, a lo largo de los primeros años de democracia, sólo un grupo selecto de agentes (en el que dominan los miembros de las clases burocrática y tecnocrática) ha participado de manera efectiva en el proceso de planeamiento, y sólo algunos intereses han logrado articularse satisfactoriamente.

Publicado

15-01-1991

Cómo citar

Emmi, P. C., & Santigosa, M. Àngels. (1991). recimiento urbano, planificación del territorio y cambio político : el caso de la Costa Brava. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 18, 7–29. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1210

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.