Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la relación entre el territorio y la movilidad cotidiana

Autores/as

  • Àngel Cebollada i Frontera

Resumen

Este artículo analiza la relación existente entre la movilidad cotidiana y la exclusión social. El modelo de movilidad hegemónico basado en el uso del coche se revela como selectivo, puesto que su utilización es desigual según la adscripción social de los individuos. Mujeres, jóvenes e inmigrantes son tres de los colectivos con unos índices de motorización menores. La menor disponibilidad de vehículo privado reduce las posibilidades de uso de la ciudad a estos colectivos. En este contexto, las características del territorio urbano se revelan determinantes para extender la igualdad de oportunidades de uso de la ciudad. Se establecen tres categorías de territorio según su capacidad de inclusión social: incluyentes, semiincluyentes y excluyentes. Finalmente, la exclusión del mercado laboral resultado del déficit de accesibilidad ilustra la desigualdad de oportunidades de los colectivos menos motorizados y la importancia de las características urbanas en la búsqueda de mayores cotas de inclusión social.

Palabras clave

movilidad cotidiana, territorio urbano, exclusión social

Citas

ATM (2003). Enquesta de mobilitat quotidiana. Barcelona: ATM (Autoritat del Transport Metropolità).

BLUMEN, O. (1994). «Gender differences in the journey to work». Urban Geography, 15, p. 223-245.

BORJA, J. (2004) Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad. Madrid: Fundación Alternativas.

CEBOLLADA, A. (2003). La ciutat de l’automòbil, un model urbà excloent. Sabadell com a exemple. Tesis doctoral. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia.

CEBOLLADA, A.; MIRALLES, C. (2004). «Mobility and urban transport in Metropolitan Barcelona: accessibility versus exclusion». Ethnologia Europaea, 34:2, p. 19-29.

COMISIÓN EUROPEA (2004). Politique sociale européenne, une voice à suivre pour l’union. Livre Blanc. Luxemburgo.

COUNTRAS, J. (1996). Crise urbaine et espaces sexués. Princeton: Princeton University Press.

DGT (2003). Censo de conductores. Madrid. Disponible en: .

DIAZ, M. Á. (1995). «Género y estructura urbana en los países occidentales». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 15, p. 267-279.

DUPUY, G. (2000). «Automobilités: Quelles relations à l’espace?». En: BONNET, M.; DESJEUX, D. (dirs.). Les territoires de la mobilité. París: PUF, p. 37-51.

ESPLUGA, J.; LEMKOW, L.; BALTIÉRREZ, J. y otros (2004). Atur juvenil, exclusió social i salut: Recerques, experiènies i accions institucionals a Espanya. Bellaterra (Cerdanyola del Vallès): Universitat Autònoma de Barcelona.

ESPLUGA, J. L.; CEBOLLADA, A. (2004). «La gestión de la movilidad en municipios receptores de población: Algunos intentos de incluir la participación ciudadana», en FES. Transformaciones globales: confianza y riesgo. VIII Congreso Español de Sociología. Alicante: Universitat d’Alacant.

ESTEVAN, A.; SANZ, A. (1996). Hacia la reconversión ecológica del transporte en España. Madrid: Los libros de la Catarata.

FOUHIER, V. (1997). «Densité urbaine et mobilité; que sait-on, que peut-on faire? Le cas de la région parisienne». En: ATEC. Mobilité dans un environnement durable. Congrès internacional francophone. Versalles, del 28 al 30 de enero de 1997. París: Presses de l’école nationale des Ponts et chausées, p. 21- 45.

GARCÍA, S. (1990). Interacción social y animación juvenil. Madrid: Popular.

GINER, S. (1998). La societat catalana. Barcelona: Institut d’Estadística de Catalunya. Generalitat de Catalunya.

GINER, S.; LAMO DE LAMO, E.; TORRES (eds.) (1998). Diccionario de sociología. Madrid: Alianza

HALL, P. (1996). Ciudades del mañana. Historia del urbanismo. Barcelona: Serbal. Original en inglés: Cities of tomorrow, 1988.

JULIÀ, J. (2002). «La mobilitat al segle XX». En: VERGÉS, R. (ed.). Infraestructures de transport i territori. Barcelona: Diputació de Barcelona i Societat Catalana d’Ordenació del Territori, p. 25-42.

KAUFMANN, V. (2000). Mobilité quotidienne et dynamiques urbaines: La question du report modal. Lausana: Presses polytecniques et universitaires romandes.

KHELLIL, M. (1997). Sociologie de l’integration. París: Presses Universitaires de France.

LEMKOW, L.; TEJERO, E.; TORRABADELLA, L. (2000). Costos biogràfics en la lluita pel benestar. Barcelona: Mediterrània.

LOPEZ DE LUCIO, R. (1993). Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX. València: Servei de Publicacions de la Universitat de València.

LUCAS, K.; GROSVENOR, T.; SIMPSON, R. (2001). Transport, the environment and the social exclusion. Layerthorpe: Joseph Rowntree Foundation.

MARSHALL, T. H.; BOTTOMORE, T. (1998). Ciudadanía y clase social. Madrid: Alianza.Edició original: Citizenship an social class. Londres: Pluto Press, 1992.

MAYES, D. G.; BERGHAMAN, J.; SALAIS, R. (ed.) (2001). Social exclusión and european policy. Cheltenham: Edward Edgar Pubhishing Limited.

MIRALLES, C. (1998). «La movilidad de las mujeres en la ciudad, un análisis desde la ecología urbana». Ecología Política, 15 p. 123-131.

MIRALLES, C. (1998). «De la casa a la fábrica. Movilidad y transporte en la Barcelona de entreguerras 1914-1939». En: OYÓN, J. L. (ed.). Vida obrera en la Barcelona de entreguerras. Barcelona: Centre de Cultura Contemporània, p. 159-202.

MIRALLES, C. (2002). Transporte y ciudad. El binomio imperfecto. Barcelona: Ariel.

MIRALLES, C. (dir.) (2004). Hàbits de mobilitat de la comunitat universitària de la UAB, 2004. Bellaterra: Àrea de Logística i Medi Ambient de la UAB.

OFICINA TÈCNICA DEL PLA D’IGUALTAT (2001). «La aproximación metodológica en el programa Adagio: una mirada transversal para una actuación transformadora». Transformem les mirades per transformar les polítiques. Primeres jornades. 10 i 11 de maig de 2001. Polítiques d’igualtat i mainstreaming en l’Administració local: el Programa Adagio. Barcelona: Oficina Tècnica del Pla d’Igualtat. Diputació de Barcelona.

ORFEUIL, J. P. (2000) «La mobilité locale: toujours plus hollín et plus vite». En: Les territoires de la mobilité. París: PUF, p. 53-67.

PAUGAM, S. (1996). A New Social Contract? Poverty and Social Exclusion: A sociological View. EUI Working Papers. European University Institute, 96/37.

PIRMB (2003). Transport públic i treball. Barcelona: Beta.

SABATÉ, A.; RODRÍGUEZ, J. M.; DÍAZ, M. Á. (1995). Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una geografía del género. Madrid: Síntesis.

SANDERSON, I. (2000). «Access to Services». En: PERCY-SMITH, J. (ed.). Policy Responses to Social Exclusion. Towards inclusion? Berkshire: Open University Press, p. 130-147.

SEU (2003). Connections; Final Report on Transport and Social Exclusion. Londres: Social Exclusion Unit. Oficina del Primer Ministro.

SUBIRATS, J. (dir.) (2004). Pobresa i exclusió social: Una anàlisi de la realitat espanyola i europea. Madrid: Fundació “la Caixa”.

TOURAINE, A. (1991). «Inegalités de la Societé Industrielle, Exclusion». Espirit, p. 169.

UNIÓN EUROPEA (2006). «Inclusión social y lucha contra la pobreza». En: Fichas de síntesis legislativas. Consultado en: <http://europa.eu>.

VUCHIC, V. R (1999). Transportation for livable cities. New Brunswick: Center for Urban Policy Research.

WIEL, M. (1999). La transition urbaine o le passage de la ville pédestre á la ville motoriseé. Sprimont: Mardaga.

Publicado

15-09-2006

Cómo citar

Cebollada i Frontera, Àngel. (2006). Aproximación a los procesos de exclusión social a partir de la relación entre el territorio y la movilidad cotidiana. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 48, 105–121. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1102

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.