La perspectiva de género en el diseño y uso de los espacios públicos urbanos: el caso del Parc dels Colors de Mollet del Vallès (Barcelona)

Autores/as

  • Ariadna Cucurella i Grifé

Resumen

Este artículo tiene por objetivo tratar los resultados más importantes obtenidos en el estudio hecho por la autora sobre los efectos que ejercen las transformaciones urbanísticas en la vida cotidiana de las personas y, más específicamente, sobre el uso y la apropiación de espacios públicos desde una perspectiva de género. Concretamente, se pretende abordar el impacto que esta transformación urbanística (el Parc dels Colors de Mollet del Vallès) tuvo sobre los vecinos y las vecinas de esta área de estudio, ya que suscitó muchas y diversas opiniones. Es por todo esto que surgió el interés de conocer la respuesta ciudadana, sobre todo en temas de apropiación y utilización del espacio, así como la creación de sentimientos de lugar y pertenencia. El género, la edad, la condición social y el origen geográfico son características decisivas de las consecuencias que los cambios urbanísticos tienen sobre la vida cotidiana de las personas que residen en esta área. Por todo esto, se considera que este tipo de investigación puede contribuir a realizar un planeamiento de espacios públicos que incluya la integración social en sus fundamentos.

Palabras clave

género, espacio público, diseño arquitectónico, sentimiento de lugar, pertenencia

Citas

AJUNTAMENT DEMOLLET DEL VALLÈS (2002). Passeig amb vistes: Parc dels Colors. Mollet del Vallès: Ajuntament de Mollet del Vallès.

BAYLINA, M. (1997). «Metodología cualitativa y estudios de geografia y género». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 30. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona, Servei de Publicacions

BOOTH, C.; DARKE, J.; YEANDLE, S. (coord.) (1998). La vida de las mujeres en las ciudades: La ciudad, un espacio para el cambio. Madrid: Narcea Ediciones.

BORJA, J.; MUIXÍ, Z. (2001). L’espai públic: ciutat i ciutadania. Barcelona: Diputació de Barcelona.

BOSCH, A. (1999). «Nosotros/as que nos habíamos peleado tanto...». A: ASSOCIACIÓ DE VEÏNS DE PLANA LLEDÓ, Recull dels 25 anys de vida de l’AV Plana Lledó. 1974-1999. Mollet del Vallès: Associació de Veïns de Plana Lledó.

CARMONA, M.; HEATH, T.; OC, T.; TIESDELL, S. (2003). Public Places – Urban Spaces. The dimensions of urban designs. Oxford: Architectural Press.

DARKE, J. (1998). «La ciudad modelada por el varón». A: BOOTH, C.; DARKE, J.; YEANDLE, S. (coord.) (1998). La vida de las mujeres en las ciudades: La ciudad, un espacio para el cambio. Madrid: Narcea Ediciones, p. 116-130.

FRANCK, K.; PAXON, L. (1989). «Women and urban public space». A: ALTMAN, I.; ZUBE, E.H. (eds.). Public Places & Spaces. New York: Plenum Press, p. 121-146.

GARCIA RAMON, M. D.; ORTIZ, A.; PRATS, M. (2002). Gender, public space and daily life in the city. The Fourth Conference of European Urban and Regional Studies. Universitat Autònoma de Barcelona

GORDI, J.; VILAGINÉS, J. (coords.) (1993). Moledo-Mollet, 993-1993. Mollet del Vallès: Ajuntament de Mollet del Vallès.

GREED, C. (1994). Women and Planning. Creating gendered realities. Londres: Routledge.

HERNÁNDEZ PEZZI, C. (1998). La ciudad compartida: El género de la arquitectura. Madrid: Consejo Superior de los colegios de arquitectos de España.

IDESCAT. Web de l’Institut d’Estadística de Catalunya (19 de gener de 2004).

LITTLE, J.; PEAKE, L.; RICHARDSON, P. (eds.) (1988). Women in cities. Gender & Urban Environment. Londres: Macmillan Education LTD.

LUDEVID, X. (1998). «Mollet del Vallès: “El model de creixement d’una ciutat mitjana”». Revista Notes, 12. Mollet del Vallès: Centre d’Estudis Molletans.

ORTIZ, A. (2004). Gènere, espais públics i construcció del sentit de pertinença a Barcelona (els barris de Prosperitat, Verdum i el Raval). Tesi doctoral. Departament de Geografia. Universitat Autònoma de Barcelona.

PARAVICINI, U. (2002). «Public spaces as a contribution to egalitarian cities». A: ULLA TERLINDEN (ed.). City and Gender: Intercultural discourse on gender urbanism and architecture. Oplanden, 27 p.

PRATS, Maria (1998). «Geografia feminista i metodologia: reflexió sobre un procés d’aprenentatge paral·lel». Cuadernos de Geografía, 64, p. 313-323.

YEANDLE, S. (1998). «Mujeres, feminismos y métodos», a BOOTH, C.; DARKE, J.; YEANDLE, S. (coord.) (1998). La vida de las mujeres en las ciudades: La ciudad, un espacio para el cambio. Madrid: Narcea Ediciones, p.17-33.

Publicado

15-01-2007

Cómo citar

Cucurella i Grifé, A. (2007). La perspectiva de género en el diseño y uso de los espacios públicos urbanos: el caso del Parc dels Colors de Mollet del Vallès (Barcelona). Documents d’Anàlisi Geogràfica, 49, 119–138. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1086

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.