Perspectiva municipal del arraigo en la provincia de Barcelona, 2006-2009
Resumen
Desde 2006, se aplica en España un nuevo procedimiento para controlar la irregularidad, en el que se pasa de las regularizaciones masivas y extraordinarias a un proceso individual y permanente. En ese nuevo modelo, llamado «de arraigo», los inmigrantes en situación irregular pueden adquirir la autorización de residencia temporal a través del arraigo laboral, social, familiar o por circunstancias excepcionales, tramitadas por las subdelegaciones del Gobierno para cada una de las provincias españolas. Estos datos administrativos, que recogen tanto las características sociodemográficas básicas del solicitante como su situación residencial, no han sido nunca explotados, entre otras razones por la falta de armonización entre las diferentes provincias. Sin embargo, su análisis demográfico permite, por un lado, la caracterización demográfica del solicitante, puesto que traza los perfiles individuales y nacionales, y, por otro, un análisis territorial del arraigo, es decir, el análisis de la evolución de la demanda de arraigo a nivel municipal. En este artículo, se analiza la evolución del arraigo en los municipios de la provincia de Barcelona a partir de las series estadísticas de la Subdelegación del Gobierno de Barcelona desde el inicio de la implantación de este nuevo sistema, en el año 2006, hasta diciembre de 2009.Palabras clave
población extranjera, irregularidad, arraigo, provincia de Barcelona.Citas
Arango, J. (2000). «Becoming a country of immigration at the End of the Twentieth Century: the Case of Spain». En: King, R.; Lazaridis, G. y Tzardanidis, C. (eds.). Eldorado or Fortress? Migration in Southern Europe. Basingstoke: McMillan, 253-276.
Baldwin-Edwards, M. y Arango, Joaquín (1999). Immigrants and the Informal Economy in Southern Europe. Londres: Frank Cass.
Baldwin-Edwards, M. y Kraler, A. (2009). Regularisations in Europe. Viena: International Centre for Migration Policy Development.
Bedoya, Maria Helena y Solé, Eduard (2006). El procés de normalització d’estrangers 2005: Balanç y perspectives. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.
BOE (2005). «Real Decreto 2393/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social». Boletín Oficial del Estado, 7 de enero de 2005, 6, 485-539.
Bosniak, L. (2008). «Ethical Territoriality and the Rights of Immigrants». Amsterdam Law Forum, 1 (1). VU University of Amsterdam.
Convey, A. y Kupiszewski, M. (1995). «Keeping up with Schengen: Migration and Policy in the European Union». International Migration Review, 29 (4).
Convey, A. y Kupiszewski, M. (1996). «Migration and Policy in the European Union». En: Rees, P.; Stillwell, J.; Convey, A. y Kupisewski, M. (eds.). Population Migration in the European Union. Sussex: John Wiley & Sons.
Costa-Lascoux, Jacqueline (1991). «L’espace Schengen». Révue Europeenne des Migrations Internationales, 7 (2), 163-168.
Domingo, Andreu y Sabater, Albert (2010). «El empadronamiento de la población extranjera en los municipios catalanes de 2004 a 2008». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIV (344).
Domingo, Andreu; Sabater, Albert y Franch, Xavier (2010). «An Assessment of the New Legislation on Migration Control in Spain: from Amnesties to Regular Avenues for Legal Migration». Comunicación presentada en el 2010 Annual Meeting of the Population Association of America. Dallas, 15-17 de abril de 2010.
Dorling, Daniel (1996). «Area Cartograms: Their Use and Creation». Concepts and Techniques in Modern Geography (CATMOG), 59.
Finotelli, Claudia (2009). «The North-South Myth Revised: A Comparison of the Italian and German Migration Regimes». West European Politics, 32 (5), 886-903.
Franch, Xavier; Sabater, Albert y Domingo, Andreu (2010). «Geografía del arraigo en el área metropolitana de Barcelona, 2005-2009». Actas del XII Congreso de la Población Española. Población y Espacios Urbanos. Asociación de Geógrafos Españoles y el Grupo de Población. Barcelona, 8-10 de julio de 2010.
Guiraudon, Virginie (2003). «The constitution of a European immigration policy domain: a political sociology approach». Journal of European Public Policy, 2 (10).
Izquierdo, A. (dir.) (2003). Inmigración, mercado de trabajo y protección social en España. Madrid: Consejo Económico y Social.
Jasso, Guillermina; Massey, Douglas S.; Rosenzweig, Mark R. y Smith, James P. (2008). «From Illegal to Legal: Estimating Illegal Experience among New Legal Immigrants to the Unites States». International Migration Review, XLII (4), 803-843.
Massey, Douglas y Capoferro, Chiara (2004). «Measuring Undocumented Migration ». International Migration Review, 38 (146), 1075-1102.
Moya, D. (2006). «La evolución del sistema de control migratorio de entrada en España». En: Aja, E. y Arango, J. (eds.). Veinte años de inmigración en España: Perspectivas jurídica y sociológica (1985-2004). Barcelona: Fundació CIDOB.
Pumares Fernández, P. (2006). «Efectos de la inmigración regularizada sobre el cambio en la estructura por regímenes y grupos de cotización de la Seguridad Social». Estudios Geográficos, 67 (261), 607-634.
Ques Mena, Luis (2008). «El arraigo social, económico y familiar en el Derecho de extranjería. Tratamiento legal y jurisprudencial». Diario La Ley, 7067 (Sección Tribuna, 1 de diciembre de 2008).
Recaño, Joaquín y Domingo, Andreu (2006). «Factores sociodemográficos y territoriales de la inmigración irregular en España». Papers de Demografía, 268.
Sabadí, Marc y Marzo, Núria (2007). «Legislació i estrangeria a l’Estat español (1985-2005): Anàlisi del procés de normalització de treballadors estrangers». Papers, 86, 227-238.
Sabater, Albert; Domingo, Andreu y Franch, Xavier (2010). «From Irregular to Regular and Viceversa: The Spanish Case». Comunicación presentada en el 2010 Annual Meeting of the Population Association of America. Dallas, 15-17 de abril de 2010.
Sandell, Rickard (2005). «Spain’s Quest for Regular Immigration». ARI, 64. Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.
Solanes, Ángeles (2008). «¿Cómo gestionar los flujos migratorios para potenciar la integración legal? Un análisis jurídico desde España». Migraciones Internacionales, 4 (4), 135-172.
Schuck, Peter H. (2007). «Law and the Study of Migration». En: Hollifield, James F. y Brettel, Caroline B. (eds.). Migration Theory: Talking across Disciplines. Nueva York, Londres: Routledge, 239-258.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2011 Xavier Franch, Andreu Domingo, Albert Sabater

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.