La inserción de las mujeres inmigradas en el mercado de trabajo español

Autores/as

  • Elena Vidal Universitat Pompeu Fabra. Departament de Ciències Polítiques i Socials
  • Daniela Vono Centre d’Estudis Demogràfics

Resumen

La creciente presencia femenina entre la población inmigrada en España ha hecho necesario replantearse el estudio de la misma desde una perspectiva de género. En el presente trabajo, se hace un recorrido por las principales aportaciones científicas centradas en la inmigración femenina y, de manera específica, en su inserción en el mercado de trabajo español. Se identifica la demanda creciente de trabajadoras para el servicio doméstico como la razón principal de la llegada de las mujeres no comunitarias, dentro de la internacionalización de las funciones de reproducción social. El resultado ha sido la existencia de la complementariedad sociodemográfica entre la mano de obra femenina inmigrada y la autóctona, dadas las diferencias en sus patrones de actividad y en las posiciones laborales que ocupan. Las siguientes páginas reúnen, asimismo, los principales estudios sobre la movilidad laboral, desde el servicio doméstico hacia otras actividades económicas de las trabajadoras inmigradas.

Palabras clave

inmigración femenina, trabajo, servicio doméstico, segmentación, complementariedad.

Citas

Anthias, F. (2000). «Metaphors of Home: Gendering New Migrations to Southern Europe». En: Anthias, F. y Lazaridis, G. (eds.). Gender and Migration in Southern Europe. Oxford: Berg, 15-47.

Arango, J. (2004). «La población inmigrada en España». Economistas, 99, 28-37.

Cachón, L. (1997). «Segregación sectorial de los inmigrantes en el mercado de trabajo en España». Cuadernos de Relaciones Laborales, 10, 49-73.

Carmona, S. (2000). «Inmigración y prostitución: el caso del Raval (Barcelona)». Papers: Revista de Sociologia, 60, 343-354.

Catarino, C. y Oso, L. (2000). «La inmigración femenina en Madrid y Lisboa: hacia una etnización del servicio doméstico y de las empresas de limpieza». Papers: Revista de Sociologia, 60, 183-207.

Colectivo Ioé (1998). «Inmigración y trabajo: hacia un modelo de análisis. Aplicación al caso de la construcción». Migraciones, 4, 35-70.

Colectivo Ioé (2001a). «Mujeres extranjeras en el mercado de trabajo español». Arxius, 5, 41-68.

Colectivo Ioé (2001b). Mujer, inmigración y trabajo. Madrid: Imserso. Colección Inmigración y Refugio.

Colectivo Ioé (2003). «Mujeres inmigradas y trabajo». En: Checa, F. (ed.). Mujeres en el camino: El fenómeno de la migración femenina en España. Barcelona: Icaria, 15-54.

Domingo, A. (1998). «La mujer inmigrada tras el velo estadístico». Papers de Demografia, 146, 1-16.

Domingo, A. y Brancós, I. (1999). «La población femenina de nacionalidad extranjera en la provincia de Barcelona, 1996». Papers: Revista de Sociologia, 60, 305-326.

Domingo, A. et al. (2007). «La población femenina extracomunitaria en España: Análisis territorial de los factores de inserción laboral». V Congreso sobre la Inmigración en España. Migraciones y Desarrollo Humano. Valencia: Universitat de València.

Fernández Cordón, J.A. (2004). «Demografía e inmigración». Economistas, 99, 16-27.

Gaspard, F. (2000). «Invisibles, demonizadas, instrumentalizadas: las figuras de las inmigrantes y sus hijas». En: Maruani, M. et al. (eds.). Las nuevas fronteras de la desigualdad. Barcelona: Icaria, 269-284.

Izquierdo, A. (2000). «El proyecto migratorio de los indocumentados según género». Papers: Revista de Sociologia, 60, 225-240.

Juliano, D. (2000). «Mujeres estructuralmente viajeras: estereotipos y estrategias». Papers: Revista de Sociologia, 60, 381-389.

King, R. y Zontini, E. (2000). «The Role of Gender in the South European Immigration Model». Papers: Revista de Sociologia, 60, 35-52.

Kofman, E. (1999). «Female “Birds of Passage” a Decade Later: Gender and Immigration in the European Union». International Migration Review, 33 (2), 269-299.

Martínez Veiga, U. (1997). La integración social de los inmigrantes en España. Madrid: Trotta.

Miret, P. y Vidal, E. (2009). «Labour trajectories of immigrant women in Spain: towards a social upward mobility?». Papers de Demografia, 352, 1-30.

Oso, L. (1998). La migración hacia España de las mujeres jefas de hogar. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de la Mujer. Estudios, 52.

Oso, L. (2003). «Las jefas de hogar en un contexto migratorio. Modelos y rupturas». En: Checa, F. (ed.). Mujeres en el camino: El fenómeno de la migración femenina en España. Barcelona: Icaria, 85-104.

Parella, S. (2002). La internacionalización de la reproducción: La inserción laboral de la mujer inmigrante en los servicios de proximidad. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia. Facultat de Ciències Polítiques i Sociologia. Tesis doctoral.

Parella, S. y Samper, S. (2007). «Factores explicativos de los discursos y estrategias de conciliación del ámbito laboral y familiar de las mujeres inmigradas no comunitarias en España». Papers: Revista de Sociologia, 85, 157-175.

Piore, M. (1971). «The Dual Labor Market: Theory and Implications». En: Gordon, D.M. (ed.). Political Economy: An Urban Perspective. Massachusetts: Health and Company, Lexington Books, 90-94.

Piore, M. (1975). «Notes for a Theory of Labor Market Stratification». En: Edwards, R. et al. (eds.). Labor Market Segmentation. Massachusetts: D.C. Health and Company, Lexington Books, 125-150.

Piore, M. (1979a). Birds of passage: migrant labour and industrial societies. Cambridge: Cambridge University Press.

Piore, M. (1979b). «Los trabajadores extranjeros». En: Piore, M. (ed.). Paro e inflación. Perspectivas institucionales y estructurales. Madrid: Alianza, 273-289.

Solé, C. (2001). «La mujer inmigrante en la era de la globalización». En: Radl, R. (ed.). La mujer en la nueva era de la globalización. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Solé, C. (2003). Inmigración, mercado de trabajo y género. Documento de trabajo. Serie Sociología, S2003/01.

Vidal, E. (2009). Activitat i complementarietat sociodemogràfica entre les dones immigrades i les no immigrades a Espanya. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia. Facultat de Filosofia i Lletres. Tesis doctoral.

Vono, D. (2010). ¿Preferidos y favorecidos?: El proceso de asentamiento de la población latinoamericana en España. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia. Facultat de Filosofia i Lletres. Tesis doctoral.

Publicado

2011-10-17

Cómo citar

Vidal, E., & Vono, D. (2011). La inserción de las mujeres inmigradas en el mercado de trabajo español. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 57(3), 563–573. https://doi.org/10.5565/rev/dag.261

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.