El lugar de la diferencia en Chile: circo y transformismo. El caso del Circo Timoteo
Resumen
El modelo social chileno ha cedido tradicionalmente poco lugar formal a las diferencias. No obstante, encontramos, en ciertos espacios marginales, instancias en las cuales han podido prosperar curiosos rincones de libertad y de tolerancia. El objetivo del presente artículo es comprender cómo el rol marginal del circo fue clave para la popularización del transformismo.
El caso del Circo Timoteo representa el resultado de un sincretismo cultural, de herencia europea y mesoamericana, en torno al humor y a los roles sexuales, que nos adentra a una aproximación mucho más compleja que una simple realidad social formal unívoca. La figura del género cruzado adopta, en el circo chileno, un espacio propio respecto a la ambigüedad de los roles sexuales y sociales desde un sincretismo cultural criollo. La diferencia adquiere su espacio desde el margen de la ambigüedad formal.
En primer lugar, nos adentraremos en entender teóricamente el ambiguo rol del transformista en el circo criollo chileno, desde su estigmatización hasta su empoderamiento desde la burla. En segundo lugar, nos centraremos en el análisis histórico y etnográfico del caso del Circo Timoteo, en la ambivalencia de ser considerado tanto como elemento genuino del circo criollo chileno, como enfermedad de trascendencia social. En tercer y último lugar, nos detendremos en el análisis lingüístico de los discursos de los transformistas del Circo Timoteo, para demostrar su ambivalencia compleja, como espacio de la diferencia a la criolla.
Palabras clave
circo, diferencia, lugar, transformismo, criolloPublicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2012 Hugo Capellà Miternique

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.