Fronteras en el contexto español: ¿barreras o puentes para la cooperación sanitaria?
Resumen
Las fronteras delimitan sistemas político-administrativos con normas y prácticas propias en diversas materias. En relación con la asistencia sanitaria transfronteriza, se muestra que en algunos contextos, como el de un estado semi-federal como el español, los problemas y las soluciones en las fronteras externas (entre Estados) y las internas (entre comunidades autónomas) se asemejan. En primer lugar se analiza la cooperación en las exteriores y, para ello, se repasa el marco normativo comunitario y español, para después abordar un estudio de caso, la Cerdanya (frontera España-Francia). A continuación se vuelve la mirada a la cooperación horizontal de las comunidades autónomas, el Sistema Nacional de Salud y los fondos destinados a equilibrar el gasto entre las administraciones regionales. Dos estudios de caso (Catalunya-Aragón y la Rioja-Euskadi) ilustrarán las tensiones y negociaciones entre gobiernos regionales, que llevaron a proponer una solución en el marco general del estado.Palabras clave
fronteras externas, fronteras internas, sanidad, cooperación transfronteriza, Península IbéricaCitas
CABASÉS, Juan M. (coord.) (2010). La financiación del gasto sanitario en España. Madrid: Biblioteca Nueva
CABASÉS, Juan M. et al. (2002). “El nuevo modelo de financiación autonómica de la sanidad”. En: CABASÉS, Juan M. et al. (eds.). Invertir para la salud. Prioridades en salud pública. Informe SESPAS 2002, 239-256
CEBOLLADA, Àngel y ESPLUGA, Josep (2011). “La mutilació dels espais frontereres a partir de l’anàlisi de la mobilitat quotidiana de Catalunya i Aragó”. En: JANÉ, Òscar y SOLÉ, Queralt (eds.). Observar les fronteres, veure el món. Catarroja: Afers, 129-139
ESPLUGA, Josep (2005). Planeta Franja. El trencaclosques del català a l’Aragó. Lleida: Pagès
― (2009). “Hi ha tanta gent que travessa fronteres? Reflexions sobre la mobilitat territorial de la població de la Llitera”. Littera, 1: 127-146
ESPLUGA, Josep y CAPDEVILLA, Arantxa (1996). Franja, frontera i llengua: conflictes d'identitat als pobles d'Aragó que parlen català. Lleida: Pagès
FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE, Carlos (1989). La frontière franco-espagnole et les relations de voisinage. Bayonne: Harriet
FERRÁNDIZ, Francisco (2004). “Los problemas de suficiencia en la financiación de la asistencia sanitaria transferida a las Comunidades Autónomas: ¿se valoró adecuadamente el coste de los servicios traspasados?”. Revista de administración sanitaria siglo XXI, 2 (4), 673-702
GARCÍA MORALES, M. Jesús (2009). “Los nuevos estatutos de autonomía y las relaciones de colaboración. Un nuevo escenario, ¿una nueva etapa?”. Revista Jurídica de Castilla y León, 19, 357-426
― (2010): “Convenios de colaboración entre el Estado y las Comunidades Autónomas y entre Comunidades Autónomas”. En: TORNOS, J. y MOYA, D. (coords.). Informe Comunidades Autónomas 2009. Barcelona: Instituto de Derecho Público, 175-190
GLINOS, Irene A. y BAETEN, Rita (2006). A Literature Review of Cross-Border Patient Mobility in the European Union. Bruselas: Observatoire Social Européen
GONZÁLEZ, Ignacio (2006). Convenios de cooperación entre Comunidades Autónomas: una pieza disfuncional de nuestro estado de las autonomías. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
MANCEBO, François (1999). La Cerdagne et ses frontières: conflits et identités transfrontalières. Perpinyà: El Trabucaire
MARTÍN, José J. (2006). “Balance crítico de la descentralización territorial de la sanidad”, Mediterráneo económico, 10, 385-403.
MARTÍN, José J. y LÓPEZ DEL AMO, María del Puerto (2011). “La sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud en España”. Ciência & Saúde Coletiva, 16 (6), 2773-2782
MATIA, F. Javier (2011). “La cooperación horizontal: un impulso tan necesario como esperado”. Revista Jurídica de Castilla y León, 23, 105-144
MINISTERIO DE SANIDAD (2012). Informe Anual del SNS, 2010. Madrid: Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad Secretaría General Técnica Centro de Publicaciones
MONCUSÍ, Albert (2005). Fronteres, identitats nacionals i integració europea: el cas de la Cerdanya. Catarroja / València: Afers / Universitat de València
MORELL, Ramon (2003). “Les relacions econòmiques per sobre de les administratives”. En: SISTAC, Ramon (ed.). De fronteres i mil·lennis: la Franja, any 2001. Barcelona: Institut d'Estudis Catalans, 139-149
PEMÁN, Juan (2002). “La culminación del proceso de descentralización de la sanidad española. El Sistema Nacional de Salud tras el cierre de las transferencias y la aplicación del nuevo sistema de financiación”. En: TORNOS, J. y MOYA, D. (coords.). Informe Comunidades Autónomas 2001. Barcelona: Instituto de Derecho Público, 651-696
RICQ, Charles (2006). Handbook on transfrontier cooperation. Strasbourg: Council of Europe
ROMERO, Joan (2012). “España inacabada. Organización territorial del Estado, autonomía política y reconocimiento de la diversidad nacional”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 58 (1), 13-49
ROSENMÖLLER, Magdalene et al. (eds.) (2006). Patient mobility in the European Union. Learning from experience. Ginebra: World Health Organization
RUIZ-HUERTA, Jesús y GRANADO, Octavio (2003). La sanidad en el nuevo modelo de financiación autonómica. Madrid: Fundación Alternativas
SALADO, Ana (2008). “La asistencia sanitaria transfronteriza: Andalucía-Algarve-Alentejo”. En: FERNÁNDEZ, P.A. (dir.): La asimetría institucional entre España y Portugal en el marco de la cooperación transfronteriza (Andalucía, Algarve y Alentejo). Barcelona: Atelier, 263-287
SECHET, Raymonde y KEERLE, Régis (2009). “Le projet d’hôpital commun transfrontalier de Puigcerdà: vers l’européinisation de la frontière en Cerdagne”. Sud-ouest européen: revue géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest, 28, 65-76
― (2010). “Le projet d’hôpital commun transfrontalier de Cerdagne: des difficultés de la coopération transfrontalière en matière de santé dans un contexte pourtant favorable”. Annales de geographie, 675, 536-558
TAJADURA, Javier (2010). “Los convenios de cooperación entre Comunidades Autónomas: marco normativo y propuestas de reforma”. Revista d'Estudis Autonòmics i Federals, 11, 206-254
URBANOS, Rosa M. y UTRILLA, Alfonso (2001). “El nuevo sistema de financiación sanitaria y sus implicaciones en las Comunidades Autónomas”. Revista de Administración Sanitaria, 20, 25-48
WISMAR, Matthias et al. (2011). Cross-border Health Care in the European Union. Mapping and analysing practices and policies. Observatory Studies Series, 22
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2014 Xavier Oliveras González, Juan Manuel Trillo Santamaría

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.