Descripción y clasificación de las comarcas catalanas en regiones homogéneas según el uso del suelo
Resumen
Este articulo trata de la utilización de las técnicas de análisis de los datos exploratorios para el estudio de grandes tablas numéricas, correspondientes a datos de tipo espacial. Muy a menudo la gran cantidad de datos recogidos sobre un territorio, por ejemplo en la confección de un Padrón de habitantes, hace difícil asimilar toda la información que contienen. Veremos como las técnicas mencionadas, permiten un conocimiento profundo de los datos puestos en juego sin necesidad de ninguna inspección de la tabla de los mismos. Los objetivos que normalmente se persiguen son: Poner de manifiesto las características más destacadas de los datos, tales como asociaciones y/o oposiciones de los objetos bajo estudio, que es obtenido cómodamente mediante los métodos del análisis descriptiva factorial. Efectuar una clasificación de los objetos base del estudio, en unas pocas clases representativas, que así mismo también es obtenido fácilmente haciendo uso de un rápido algoritmo de clasificación jerárquica ascendente. La aplicación del método, muestra la compatibilidad de ambos resultados. Normalmente esta es la última fase del estudio de una tabla donde las observaciones corresponden a puntos o pequeñas superficies en el espacio, como Geología, ecología. . . es normal querer hacer corresponder las clases obtenidas con regiones geográficas, por lo que ha sido necesario introducir la relación de contenido dentro del algoritmo de clasificación jerárquica ascendente. La aplicación efectuada permite ver en qué forma mejora la interpretación de las clases obtenidas.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 1986 Tomàs Aluja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.