El modelo de difusión de T. Hägestrand. Una aplicación a la ganadería del Pirineo Catalán

Autores/as

  • Antoni F. Tulla i Pujol

Resumen

La agricultura moderna debe analizarse según el grado de aceptación de las innovaciones técnicas que le permitan aumentar su eficiencia. El proceso de cambio en las actividades agrarias es el elemento más frecuente en la especialización económica en las zonas rurales. La innovación implica casi inevitablemente una inversión considerable de capital, la aceptación de nuevos cultivos o variedades de estos, y el aprendizaje de nuevos métodos y técnicas. En síntesis, el aumento de la eficiencia es el resultado del incremento de la productividad de los dos factores de producción —capital y trabajo— y este principio es igualmente válido tanto para las prácticas agrícolas intensivas como extensivas.

Este artículo ofrece un punto de vista matemático sobre el proceso evolutivo en la ganadería de una zona montañosa, ya esbozado en la «Clasificación del cambio agrario en zonas montañosas» publicada en el número anterior de esta publicación. Aquel artículo se centró en las tipologías locales de esta evolución, mientras que el presente analiza el proceso de evolución espacial de las explotaciones agrícolas comerciales que pueden considerarse innovadoras.

Para ello, se aplicó el modelo de difusión de T. Hägerstrand, lo que permitió predecir la distribución espacial y la importancia variable de las explotaciones agrícolas comerciales hasta el año 2015.

Con el fin de este estudio, los límites administrativos tradicionales fueron sustituidos por una cuadrícula rectilínea Lambert de 2,5 x 2,5 km (625 hectáreas). En cada cuadrícula se anotó la información relevante:
(a) para la variable -el volumen de leche producida por las explotaciones comerciales en 1980; y
(b) para las cuatro variables explicativas más significativas- potencial para riego mecanizado en pastos y tierras forrajeras; accesibilidad relativa a las plantas de procesamiento; un indicador de la idoneidad del entorno físico; y el elemento residual del análisis de regresión, que se explica por la distancia entre las explotaciones comerciales establecidas recientemente y las de larga duración.

Esto lleva a formular la hipótesis de que el contacto con los innovadores explica la variable dependiente más allá de la explicación que ofrecen las variables independientes significativas.

Los resultados obtenidos para el periodo 1950-2015 han sido probados con resultados positivos para el periodo 1950-1980. Por tanto, se demuestra la validez del modelo utilizado en este estudio de investigación.

Publicado

15-01-1983

Cómo citar

Tulla i Pujol, A. F. (1983). El modelo de difusión de T. Hägestrand. Una aplicación a la ganadería del Pirineo Catalán. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 2, 69–160. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1317

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.