Una cuantificación municipal del potencial eólico aprovechable en Cataluña

Autores/as

  • Josep Puig Boix

Resumen

A partir del renovado interés que, en las sociedades industrialmente desarrolladas, han despertado las llamadas "nuevas" fuentes de energía, que el autor prefiere considerar tanto como fuentes antiguas (por su uso en otros períodos de la historia de la humanidad) como fuentes renovables (en oposición a las fósiles y agotables, este estudio representa una contribución a la cuantificación del potencial eólico en Cataluña.

Los cálculos no se basaron en las estadísticas meteorológicas recopiladas por los Centros Regionales del Instituto Nacional de Meteorología, sino en encuestas realizadas en todos los municipios catalanes. A partir de un único dato estadístico, posteriormente correlacionado con la velocidad media del viento, fue posible calcular la función de densidad de probabilidad de la velocidad del viento para cada municipio. Paralelamente, se seleccionaron dos Sistemas de Conversión de Energía Eólica (WECS) con características determinadas, a los que se asignaron valores según la distribución del viento previamente calculada. Suponiendo (a) un porcentaje adecuado del área de cada municipio dedicado a la captación de energía eólica y (b) una distribución espacial predeterminada de los sistemas, se calculó el potencial energético eólico aproximado a escala municipal.

Publicado

15-09-1983

Cómo citar

Puig Boix, J. (1983). Una cuantificación municipal del potencial eólico aprovechable en Cataluña. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 3, 71–120. https://doi.org/10.5565/rev/dag.1328

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.