Mujeres y agua: vulnerabilidad y agencia en las mujeres rurales de la cuenca del río Fúquene, en Cundinamarca, Colombia
Resumen
Este artículo tiene como objetivo central mostrar cómo la carencia de agua potable en el hogar se relaciona directamente con la vulnerabilidad de las mujeres rurales del sur global. Ello quedará patente a través del estudio de caso realizado en la cuenca del río Fúquene, en Cundinamarca, Colombia. A través de entrevistas a mujeres mayores de edad habitantes del mencionado entorno, este artículo pone de manifiesto cómo opera la articulación entre agencia y vulnerabilidad en contextos donde ellas se encuentran excluidas de escenarios de toma de decisiones y participación comunitaria debido a la construcción social de los roles de género. Así mismo, se argumenta que esta vulnerabilidad es diferencial, incluso dentro de un mismo espacio geográfico, y se muestra cómo se articula con el estado del medio ambiente y las fuentes hídricas, pero también que ello no responde únicamente a esta situación.
Palabras clave
agua, vulnerabilidad, agencia, cuenca del río Fúquene, mujeres ruralesCitas
Referencias bibliográficas
AHMED, S. (2019). ‘I am my own person’: Women’s agency inside and outside the home in rural Pakistan. Nueva York: Gender, Place & Culture. https://doi.org/10.1080/0966369x.2019.1664420
AYALA, M. J.; BOGADO, E. y CAÑIZA, M. (2020). Género y agua: La experiencia de la inclusión del enfoque de género en los proyectos de agua potable y saneamiento en Paraguay. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). División de Agua y Saneamiento, Documento para discusión núm. IDB-DP-00756. https://doi.org/10.18235/0002277
BANKOFF, G. (2001). «Rendering the World Unsafe: ‘Vulnerability’ as Western Discourse». Disasters, 25, 19-35. https://doi.org/10.1111/1467-7717.00159
BUTLER, J. (2016). «Rethinking Vulnerability and Resistance». En: BUTLER, Judith; GAMBETTI, Zeynep y SABSAY, Leticia. Vulnerability in Resistance. Durham: Duke University Press, 22-45. https://doi.org/10.4000/lectures.22757
CASTAÑEDA CAMEY, I.; SABATER, L.; OWREN, C. y BOYER, A. E. (2020). Vínculos entre la violencia de género y el medio ambiente: La violencia de la desigualdad. Editado por J. Wen. Gland: IUCN. https://doi.org/10.2305/iucn.ch.2020.03.es
CHANT, S. (2010). «Gendered Poverty Across Space and Time: Introduction and Overview». En: The International Handbook of Gender and Poverty: Concepts, Research, Policy. Cheltenham: Edward Elgar, 1-26. https://doi.org/10.4337/9781849805162.00010
EASTIN, J. (2018). «Climate change and gender equality in developing states». World Development, 107, 289-305. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2018.02.021
HARRIS, L. M.; PHARTIYAL, J.; SCOTT, D. N. y PELOSO, M. (2015-2016). «Women Talking about Water: Feminist Subjectivities and Intersectional Understandings». Canadian Woman Studies, les Cahiers de la Femme. Número especial titulado Women and Water, 30 (2/3), 15-24.
KHER, J.; AGGARWAL, S. y PUNHANI, G. (2015). «Vulnerability of Poor Urban Women to Climate-linked Water. Insecurities at the Household Level: A Case Study of Slums in Delhi». Indian Journal of Gender Studies, 15-40. https://doi.org/10.1177/0971521514556943
MAHMOOD, S. (2019). «Teoría feminista y el agente social dócil: Algunas reflexiones sobre el renacimiento islámico en Egipto». International Journal on Collective Identity Research, 1, 1-31. https://doi.org/10.1387/pceic.20282
ONU MUJERES (2018). Informe Anual ONU Mujeres Bolivia 2018. Recuperado de https://lac.unwomen.org/es/digiteca/publicaciones/2019/07/reporte-anual-onu-mujeres-bolivia
ONU MUJERES (2019). Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres: Informe anual 2018-2019 de ONU Mujeres. Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres. Recuperado de https://www.unwomen.org/es/digital-library/publications/2019/06/annual-report-2018-2019
READER, S. (2007). «The Other Side of Agency». Philosophy, 82 (322), 579-604.
SHRESTHA, S.; CHAPAGAIN, P. S. y GHIMIRE, M. (2019). «Gender Perspective on Water Use and Management in the Context of Climate Change: A Case Study of Melamchi Watershed Area, Nepal». SAGE Open, 9 (1), 1-9. https://doi.org/10.1177/2158244018823078
SOMMER, M.; FERRON, S.; CAVILL, S. y HOUSE, S. (2015). «Violence, gender and WASH: Spurring action on a complex, under-documented and sensitive topic». Environment and Urbanization, 27 (1), 105-116. https://doi.org/10.1177/0956247814564528
WIT, S. de (2021). «Gender and climate change as new development tropes of vulnerability for the Global South: Essentializing gender discourses in Maasailand, Tanzania, Tapuya». Latin American Science, Technology and Society, 4 (1). https://doi.org/10.1080/25729861.2021.1984638
ZAPANA-CHURATA, L.; MARCH, H. y SAURÍ, D. (2023). «Las desigualdades de acceso al agua en ciudades del Sur Global desde el enfoque de la Ecología Política Urbana». Documents d’Anàlisi Geogràfica, 69 (2), 439-461. https://doi.org/10.5565/rev/dag.718
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2024 Mariana Valderrama Leongómez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.