The 1848 geometric plan of Alcalá la Real (Jaen). A pioneering response in Andalusia to the first attempt at urban planning in nineteenth century Spain

Authors

  • José Antonio Nieto Calmaestra Junta de Andalucía

Abstract

The municipal archives hold true documentary treasures which, although usually known, used or referenced at the local level, are devoid of the context and the objective that caused them to be produced. Inquiries into when, why, who or how this documentation was created go beyond the work of the archivist to become that of the researcher. The objective of this work is therefore to clarify the origin of an urban plan preserved in the Municipal Archive of Alcalá la Real (AMAR), which, although known and used extensively in local publications and research, the reason of its existence was unknown as was its true importance, since it is one of the pioneering examples at the Andalusian and even Spanish level of the planimetry produced in the mid-nineteenth century, in response to a royal decree that pursued the planning of the incipient urban growth of the time.

Keywords

geometric plan, alignment plan, Alcalá la Real, Juan Laguna

References

ANGUITA CANTERO, Ricardo (1995). Ordenanza y policía urbana. Los orígenes de la reglamentación edificatoria en España (1750-1900). Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada. Recuperado de https://digibug.ugr.es/handle/10481/14376

ANGUITA CANTERO (1997). Ordenanza y policía urbana. Los orígenes de la reglamentación edificatoria en España (1750-1900). Monográfica Arte y Arqueología. Granada: Universidad de Granada-Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.

ANGUITA CANTERO (1998). «La planimetría urbana como instrumento para la transformación de la ciudad en el siglo XIX. La incidencia de los planos geométricos de población en España». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 169, 563-589. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1213371

BASSOLS COMA, Martín (1996). «El derecho urbanístico de la Restauración a la II República (1876-1936): crisis de los ensanches y las dificultades para alumbrar un nuevo modelo jurídico-urbanístico». Ciudad y Territorio. Estudios territoriales, 107-108, 53-90. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/84119

CAMARERO BULLÓN, Concepción; FERRER RODRÍGUEZ, Amparo y NIETO CALMAESTRA, José Antonio (2012). El levantamiento del plano geométrico de la ciudad de Granada (siglo XIX). Una historia interminable. Granada: Editorial Universidad de Granada.

CASUSO QUESADA, Rafael Antonio (1998). «Los planos de Huelma, Quesada y Cazorla en el diccionario geográfico-estadístico-histórico. Atlas de España y sus posesiones de ultramar». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 169, 533-552. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1213368

COBO ROMERO, Francisco y ORTEGA LÓPEZ, Teresa María (1999). «La economía y la sociedad alcalaínas durante la etapa liberal y el periodo de expansión agrícola (1820-1939)». En: RODRÍGUEZ MOLINA, José (coord.). Historia de una ciudad fronteriza y abacial, III, 59-91. Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.

EISMAN LASAGA, Carmen (1990). «La desamortización en los conventos de la provincia de Jaén durante el periodo revolucionario». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses, 142, 129-146. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2059843

GILA MEDINA, Lázaro y LÓPEZ-GUADALUPE, Juan Jesús (1999). «Historia del arte en Alcalá la Real». En: RODRÍGUEZ MOLINA, José (coord.). Alcalá la Real. Historia de una ciudad fronteriza y abacial, IV, 7-132. Alcalá la Real: Ayuntamiento de Alcalá la Real.

GUARDIA CASTELLANO, Antonio (1913). Notas para la historia de Alcalá la Real. Madrid. Estb. Tipográfico de la Viuda de A. Álvarez. Edición facsímil. Alcalá la Real: Centro de Estudios Históricos Carmen Juan Lovera, 1996.

HEREDIA RUFIÁN, Antonio y QUESADA RAMOS, Antonio (2000). «La Junta Municipal de Sanidad y el cólera de 1855 en Alcalá la Real». Anuario de Investigaciones Héspérides, VIII, 463-477. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/343640157_La_Junta_Municipal_de_Sanidad_y_el_colera_de_1855_en_Alcala_la_Real

JUAN LOVERA, Carmen y MURCIA CANO, María Teresa (2000). Breve historia de Alcalá la Real. Málaga: Andalucía en Breve, Ed. Sarriá.

MADOZ, Pascual (1845-50). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Jaén. Edición facsímil publicada por Ámbito Ediciones / Editoriales Andaluzas Unidas. Valladolid, 1988.

MARTÍN ROSALES, Francisco (2019). La ciudad fortificada de la Mota y sus arrabales. Alcalá la Real: UNED Jaén – Diputación Provincial de Jaén – Ayuntamiento de Alcalá la Real.

MELÓN Y RUIZ DE LA GORDEJUELA, Amando (1951). «Los censos de población en España (1857-1940)». Estudios Geográficos, 43, 203-281.

MONCLÚS FRAGA, Francisco Javier (1999). «Las ciudades españolas en la Edad Contemporánea: procesos de crecimiento y estrategias urbanas». En: GARCÍA VERDUGO, Francisco R. y ACOSTA RAMÍREZ, Francisco (coords.). Córdoba en la historia. La construcción de la urbe. Actas del congreso. Córdoba, 20-23 de mayo, 1997. Córdoba: Ayuntamiento de Córdoba, Fundación «La Caixa», 357-372. Recuperado de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/24924

MURCIA ROSALES, Domingo (1981). Alcalá la Real llave de Castilla en la frontera de Granada. Granada: Temas de Nuestra Andalucía, 56. Obra Cultural de la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad de Granada.

MURO MORALES, José Ignacio; NADAL PIQUÉ, Francesc y URTEAGA GONZÁLEZ, Luis. (1996). Geografía, estadística y catastro en España 1856-1870. Barcelona: Ediciones Serval, Colección La Estrella Polar.

NADAL PIQUÉ, Francesc (2017). «Reformismo liberal y cartografía urbana municipal en la España del XIX». En: URTEAGA GONZÁLEZ, Luis y NADAL PIQUÉ, Francesc (eds.). Historia de la cartografía urbana en España: Modelos y realizaciones. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 357-385. Recuperado de https://www.ign.es/resources/acercaDe/libDigPub/Historia_cartografia_urbana.pdf

NADAL PIQUÉ, Francesc y CROS I LLUCH, Roger (2019). «Els plànols geomètrics de poblacions a Catalunya (1846-1859)». Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 88, 39-72. Recuperado de https://raco.cat/index.php/TreballsSCGeografia/article/view/372781

NIETO CALMAESTRA, José Antonio (2021). Alcalá la Real en los padrones y censos de población del siglo XIX. Nacimiento y consolidación de la estadística oficial en España. Alcalá la Real: Asociación Cultural Enrique Toral y Pilar Soler.

TERÁN TROYANO, Fernando de (1996). «Evolución del planeamiento urbanístico (1846-1996)». Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 107-108, 167-184. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/84124

VILLANOVA, José Luis (2011). «El plano de Córdoba (1884) de Dionisio Casañal y Zapatero». Cuadernos Geográficos, 49, 123-152. Recuperado de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/568

Published

19-09-2023

Downloads

Download data is not yet available.