Barcelona, de ciudad con turismo a ciudad turística. Notas sobre un proceso complejo e inacabado
Resumen
El artículo constituye un relato explicativo sobre el proceso de conversión de Barcelona en una ciudad turística, particularmente a lo largo de las dos últimas décadas. Se aportan datos evolutivos de los distintos componentes del sistema turístico y se contextualiza el significado de las actividades turísticas en las estructuras de la ciudad y en su funcionamiento. Dicho proceso ha sido complejo y se muestra inacabado. Se parte de dos premisas específicas: a) son diversos los factores que explican el origen y el desarrollo del proceso, y entre ellos destaca el papel de la gestión pública del turismo, de su modelo de promoción y fomento, que es valorado como un modelo de éxito; b) en su nuevo estatus como ciudad turística, Barcelona tiene el reto de diseñar un modelo de gestión de la ciudad (turística) basado en la relación turismo-ciudad que prevea minimizar los conflictos y favorecer las sinergias.Palabras clave
Barcelona, turismo, ciudad, modelo, gestión, destino turísticoCitas
AJUNTAMENT DE BARCELONA (2010). Pla Estratègic de Turisme de la Ciutat de Barcelona 2015. Barcelona: Ajuntament de Barcelona-Turisme de Barcelona. Comprende diversos documentos básicos y estudios específicos que pueden consultarse en la página web http://www.turismebcn2015.cat
ANDRÉ ROMERO, M.ª Encarnación (1999). El turismo urbano y la segmentación motivacional. Aplicación econométrica a la ciudad de Barcelona. Barcelona: Universitat de Barcelona. Departament d’Econometria, Estadística i Economia Espanyola. Tesis doctoral. http://www.tdx.cat/handle/10803/43
AQR-IREA (2009). Impacte econòmic de l’activitat turística a la ciutat de Barcelona, 2007. Barcelona: Pla Estratègic de Turisme de la Ciutat de Barcelona. Estudis.
BENACH, Núria (1993). «Producción de imagen en la Barcelona del 92». Estudios Geográficos, vol. LIV, núm. 212, 483-506.
BONILLA BOLAÑOS, Diana (2014). Estudi i valoració del Pla Estratègic de Turisme de la Ciutat de Barcelona 2015. Barcelona: Universitat de Barcelona. Trabajo final del máster de Planificación Territorial y Gestión Ambiental.
CAPEL, Horacio (2005). Modelo Barcelona: un examen crítico. Barcelona: Serbal.
DELÀS, Ignacio de (1995). «El turismo metropolitano en Europa. Una iniciativa innovadora de promoción turística local: el caso de Barcelona». Estudios Turísticos, 126: 151-160.
DELGADO, Manuel (2007). La ciudad mentirosa: fraude y miseria del «modelo Barcelona». Barcelona: Los Libros de la Catarata.
DURAN, Pere (2004). «El turisme, una realitat estratègica». Barcelona. Metròpolis mediterrània, 5, 121-125.
EUROPEAN CITIES MARKETING (2014). The European Cities Marketing. Benchmarking Report (10 Official Edition 2013–2014). www.europeancitiesmarketing.com
FONT GAROLERA, Jaume y Sánchez Aguilera, Dolores (2014). «Aproximación a un modelo de turismo urbano de éxito: la Barcelona postolímpica». En: LÓPEZ PALOMEQUE, F. y CÀNOVES, G. (eds.). Turismo y territorio. Innovación, renovación y desafíos. Valencia: Tirant lo Blanch, 63-176.
GARAY TAMAJÓN, Luis Alfonso y CÀNOVES VALIENTE, Gemma (2012), «Turismo de cruceros en Barcelona. De la marginalidad al liderazgo internacional». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 60, 253-271.
GARCÉS, Marina (2014). «Desmarcar Barcelona». Conferencia pronunciada el día 23 de mayo de 2014 en el Centre de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB).
GARCÍA GARCÍA DE LEÓN, Aurora (2013). Branding de Ciudad: la promoción del modelo Barcelona y su proyección como marca. Barcelona: Departament de Composició Arquitectònica, Universitat Politècnica de Catalunya. Tesis doctoral. http://www.tdx.cat/handle/10803/129517
GAUSA, Manuel; BANCHINI, Silvia y FALCÓN, Luis (2010). MultiRamblas. La Barcelona Mar. BCN 6T. Territorio – Turismo – Tiempo – Tecnología – Talento – Tolerancia. Barcelona: Actar.
LÓPEZ PALOMEQUE, Francisco (1995). «La estrategia del turismo metropolitano: el caso de Barcelona». Estudios Turísticos, 126, 119-141.
— (2002). «Turisme urbà i gestió pública: Barcelona com a escenari turístic». En: TELLO, R. (coord.). Espais públics. Mirades multidisciplinars. Barcelona: Pòrtic, 163-185.
— (2009). «Barcelona, ciutat turística». En: LÓPEZ PALOMEQUE, F. y SÁNCHEZ AGUILERA, D. (dirs.). Atles del turisme a Catalunya. Mapa nacional de l’oferta i els productes turístics. Barcelona: Departament d’Innovació, Universitats i Empresa. Generalitat de Catalunya, 442-451. (Versión web: http://www.atlesturismecatalunya.cat/).
OPPENHEIMER, Walter (2015). «La doble vida de Barcelona». El País (5 de febrero), Quadern, 1-3.
PALOU RUBIO, Saida (2010). Barcelona, destinació turística. Promoció pública, turismes, imatges i ciutat (1988-2010). Barcelona: Departament d’Antropologia Cultural i Història d’Amèrica i d’Àfrica. Universitat de Barcelona. Tesis doctoral. http://www.tesisenxarxa.net/handle/10803/21771
— (2012). Barcelona, destinació turística. Un segle d’imatges i promoció pública. Barcelona: Vitel·la. Turisme Cultural.
SERRA, Joan (2010). «Síntesis del Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Barcelona 2015». En: Dinámicas de transformación del turismo en el S. XXI. Actas del XV Congreso AECIT-Tenerife (Islas Canarias, 24, 25 y 26 noviembre 2010).
SERRANO MIRACLE, Damià y FIGUEROA DOMENEQ, Cristina (2014). «Las dos grandes urbes: Madrid y Barcelona». En: GARCÍA SÁNCHEZ, A. (coord.). 20 años de la actividad turística en España. Madrid: AECIT– Síntesis, 183-195.
TURISME DE BARCELONA (2014). Estadístiques de turisme de Barcelona, 2013. Barcelona: Turisme de Barcelona.
VERA, J. Fernando; LÓPEZ PALOMEQUE, Francisco; MARCHENA, Manuel J. y ANTON, Salvador (2013). Análisis territorial del turismo y planificación de destinos turísticos. Valencia: Tirant lo Blanch.
Publicado
Cómo citar
Descargas
Derechos de autor 2015 Francesc López Palomeque

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.